Sensibilidad, emociones y el reparto de un universo significativo de experiencias personales en un formato compartido afirman la obra de Zaida del Río en una trayectoria sobresaliente y particular, asentada en la búsqueda y la exploración de una autora ajena de los convencionalismos y comprometida con la expresión artística.
Categoría: Especiales
Fidel Castro, con su sistemático ejercicio de la oratoria y la reflexión, nos enseñó a amar a los niños, porque ellos «siempre conquistan el corazón de los pueblos». Muchas veces lo escuchamos decir que se sentía orgulloso de nuestra juventud y niñez
Magnolias, bajo la dirección de Eduardo Eimil y Yaité Ruiz, es el más reciente estreno de Teatro Aire Frío, a desarrollarse en la Sala Adolfo Llauradó, a partir de este 7 de junio.
Los primeros periódicos que circularon en Cuba, al igual que en otros países, publicaban principalmente anuncios comerciales y se nutrían de informaciones aportadas por los llamados colectores, personas que por sus oficios estaban ubicados en los lugares donde ocurrían los hechos noticiosos.
La mezcla de los pasos del folclore cubano con los de la escuela clásica evidenció la intención de asumir una identidad desde sus raíces fundacionales. Lejos de quedar una hibridación artificial y estática, los resultados de ese primer acercamiento propuesto en Antes del Alba continúan enorgulleciendo el arte danzario nacional en sus múltiples manifestaciones.
Indudablemente, Poey fue muy sensible a su entorno, a las letras y el buen decir. Rechazó el camino de la abogacía para abrazar el magisterio y la vocación naturalista de su niñez, hasta convertirse durante su larga vida en el primer gran científico cubano.
Nativo de la América tropical, el boniato se cultiva principalmente por sus tubérculos comestibles, ricos en fécula y azúcar, aunque los brotes y hojas tiernas de la planta también se pueden consumir, crudos en ensaladas o cocidos como verdura.
El 24 de mayo celebra su creación, primero como Instituto Cubano de Radiodifusión, luego Instituto Cubano de Radio y Televisión , y desde el año 2021 como Instituto de Información y Comunicación Social.