Nombre indisolublemente ligado a los acontecimientos revolucionarios más importantes en Cuba, Celia Sánchez Manduley nació en el Central Isabel, Media Luna, el 9 de mayo de 1920.
Etiqueta: Celia Sánchez Manduley
De una cubanía extraordinaria, Celia Sánchez Manduley era una mujer exquisita, culta, muy sencilla, y lo demostraba en cada momento, y alrededor de todo lo que hacía y creaba, como las instituciones que fundó.
Celia Sánchez Manduley con su fina sensibilidad hacia lo bello, gustaba también de la buena música, desde la música popular cubana, la trova, el tango, y la clásica que escuchaba desde su niñez en el hogar.
Este material, de la autoría de la notable profesora e investigadora cubana, Dra. Acela Caner Román, pertenece al patrimonio sonoro de Radio Enciclopedia y constituye el primero de la Jornada homenaje de la Radio Cubana a la gran combatiente de la Sierra y el Llano.
Celia Sánchez Manduley fue la madre de muchas niñas y niños campesinos en la Sierra Maestra. Su amor y dedicación también estuvo en ellos y otros que recibieron su ternura y cuidado.
Celia Sánchez Manduley fue la madre de tantos cubanos, cientos recibieron la protección de su amor, su ternura, entrega y caricia. Estas y muchas más razones hacen que se le recuerde siempre.
Testimonios de Elsa Montero, trabajadora de la Oficina de Asuntos Históricos del Consejo de Estado de la Presidencia de Cuba, quien conoció a Celia Sánchez en la Sierra Maestra, cuando se libraba la batalla por la definitiva independencia en esta zona montañosa del oriente cubano.
Testimonios de Lucy Villegas, reconocida promotora cultural y abogada, luchadora en la gesta revolucionaria cubana acerca de Celia, un ser extraordinario e inolvidable.