No se podrá hablar del joven Mella y olvidar su papel en la continuidad del único proceso revolucionario que ha existido en Cuba, vinculando a la generación mambisa con la nueva vanguardia juvenil.
Autor: Ana Rosa Perdomo Sangermés
El 8 de enero de 1959 entró triunfalmente a La Habana la Caravana de la Victoria, encabezada por Fidel Castro, después de recorrer más de mil kilómetros y ser aclamada de forma calurosa a su paso por campos y ciudades, desde Santiago de Cuba hasta la capital cubana.
En el antiguo central Narcisa instaló Camilo Cienfuegos su comandancia durante el histórico combate que liberó a Yaguajay.
El ataque a Maffo, dirigida por el Comandante en Jefe Fidel Castro, comenzó en los momentos en que, en todo el país, las fuerzas rebeldes desarrollaban una violenta ofensiva para liquidar, de una vez y por todas, las fuerzas militares del régimen de oprobios.
Este año 2023 que casi culmina nos hace recordar la historia de la poesía cubana con casi doscientos años de existencia y que, entre las fechas notables de la cultura cubana y en la forja de la conciencia nacional, se destaca la figura de José María Heredia, poeta que nació en Santiago de Cuba el 31 de diciembre de 1803, hace ahora 220 años.
Hace 65 años, el 28 de diciembre de 1958, fuerzas rebeldes del Movimiento 26 de Julio y del Directorio Revolucionario, al mando del comandante Ernesto Che Guevara, iniciaron la batalla de Santa Clara, culminación de la ofensiva revolucionaria en Las Villas y uno de los golpes decisivos para el derrumbe final de la tiranía de Fulgencio Batista.
Cuando el 28 de diciembre de 1988, abrió sus puertas el Complejo Monumental Ernesto Che Guevara, el pueblo cubano y muchos amigos del mundo tendrían ante sus ojos y en sus corazones una hermosa entrega de información y recuerdos sobre el Guerrillero Heroico desde su plaza, tribuna, museo y el propio monumento a su figura.
Aquel 22 de diciembre de 1961, Fidel Castro dio la noticia al mundo de la culminación exitosa de la Campaña y Cuba fue proclamada Territorio Libre de Analfabetismo, fecha devenida desde entonces en Cuba, con toda justicia, como Día del Educador.