La prioridad de restaurar y exhibir filmes clásicos lideró la Fiesta del Cine Cubano que tendrá continuidad durante todo el año en las salas de Cuba, para conmemorar el aniversario 65 del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos, Icaic.
Autor: Sahily Tabares Hernández
Sobre las rutas desplegadas por mujeres cineastas en dichos contextos reflexionamos: Visibilizar en la pantalla grande el ingenio, la creatividad, las estéticas de guionistas y directoras son reclamos continuos de artistas, técnicos, productores, directivos y públicos.
Uno de los mayores recursos del siglo veintiuno es su potencial creativo. Se despliega en todas las esferas de la vida.
En hogares y centros estudiantiles, solemos escuchar: “Es entretenido el juego que tengo en el teléfono. Al final del combate gana el bueno después de mucho batallar. Pero, en ocasiones, siento miedo ante la fuerza y el poder del malo”.
Hoy pensaremos junto a ti en el valor de la lectura, pues constituye una de las operaciones básicas de la cultura y en calidad de tal dimensión debe ser considerada como proceso.
El pueblo cubano disfruta la musicalidad apreciativa. Suele nutrirse de estilos, géneros, obras y ejecutantes de los ámbitos nacional e internacional.
Ante todo, reflexionemos, cuando hablamos de arte en la actualidad, y a pesar de los múltiples espacios, agentes y circuitos existentes, es preciso considerar tres elementos esenciales: el artista, la obra y los públicos.
En la actualidad, los flujos de informaciones e imágenes son favorecidos por vías disímiles. Cada persona es portadora de cultura desde la niñez mediante la vía oral.