En el segmento pensaremos junto a las audiencias sobre el protagonismo de ficciones en la programación de la llamada pequeña pantalla durante el caliente y lluvioso verano en Cuba.
Categoría: Con criterio propio
Proponemos pensar la prominencia de la Primera Bienal Internacional del Humor Político presentada en La Habana, donde se dieron cita medio centenar de caricaturistas de 24 países.
Reflexionemos sobre el humor y encontramos oportunas referencias en el libro Alberto Luberta Noy, constructor de risas, del doctor en Ciencias Pedagógicas Pedro Hernández Herrera y el joven realizador Yohan Madrigal.
Cada persona es portadora de cultura, y esta se adquiere desde la niñez. Ver, escuchar, hablar, comunicarse son acciones que forman parte de la praxis cotidiana.
En esta oportunidad proponemos reflexionar sobre los aportes del maestro Manuel López Oliva, prestigioso pintor y crítico de arte.
Secretos de familia recurre al amor en tanto motivo esencial para resolver conflictos. Esta condición ha sido bien pensada en la concepción dramatúrgica de la puesta, pues apela a la condición sensorial de las personas.
La narración trata problemáticas de connotaciones sociales y humanas, entre ellas las violencias sexual, psicológica, física. Expone sin estridencia las relaciones de poder y la naturaleza de los vínculos entre las víctimas y sus agresores.
En este segmento pensamos juntos sobre la tercera temporada de Calendario, recientemente transmitida por el Canal Cubavisión.