La ocasión, fue designada por primera vez por la Unesco en el 2011 y proclamada formalmente por la Asamblea General de las Naciones Unidas un año más tarde.
Categoría: Especiales
La celebración conmemora el nacimiento del coreógrafo, bailarín y estudioso de la danza Jean Georges Noverre.
Indiscutiblemente, bajo su liderazgo la Casa llegó a ser una institución de alcance internacional, con la convocatoria constante a artistas e intelectuales de distintas partes del mundo y el empeño de mantener los lazos culturales de Cuba con el resto de Latinoamérica. Haydée decía: “la cultura no está sólo en las cosas maravillosas que la integran; está también en el alma humana, es la mayor maravilla”.
Al cumplirse el primer año de su ausencia física, es imperativo recordar al musicólogo, investigador y profesor con mucho más que una semblanza biográfica. Sobre todo, por dejar una huella imperecedera, como defensor del alma y raigambre cultural de Cuba en todos los tiempos.
Ningún cubano de bien debe desconocer lo que significa, para la espiritualidad de Latinoamérica, esta institución, erigida en su Patria, a cuatro meses de haber triunfado la Revolución Cubana, y dada a unir, visibilizar y promocionar la cultura de la región.
A 27 años de su muerte, leer a Dulce María Loynaz sigue siendo sumergirse en un caudal musical, paciente y poderoso.
Este sábado 27 será el estreno del disco Canto, producciones Colibrí, en la sala teatro de Bellas Artes.
La película La invención de Hugo, del relevante director estadounidense Martin Scorsese, es, indudablemente, una excelente cinta en la que se engarzan con inteligencia la tragedia humana, la perseverancia, la fidelidad y la bondad.