Para poder comprender las razones que llevaron a los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, hay que analizar con claridad meridiana la situación económica, política y social de Cuba a principios de la década de 1950.
Categoría: Especiales
Con su ejército heroico compuesto por cholos y llaneros, conmovió las coordilleras andinas y los llanos sudamericanos, al grito de ¡Libertad e Independencia!
Música y teatro convergerán en La historia del soldado, del compositor ruso Igor Stravinsky, que podrá ser apreciada el viernes en la Iglesia de San Francisco de Paula.
Muy pocos se atreverían a negar haberse sentido fascinados por Alicia, la niña que se
Se le recuerda este 17 de julio, a 55 años de su fallecimiento, no solo en su tierra santiaguera natal, sino en todo el país y más allá de las fronteras, porque fue un artista que escaló las altas cumbres de la trova cubana sin poseer estudios de academia.
Su principal atractivo consiste en la posibilidad que ofrece para el conocimiento de esa barriada, urbanización, arquitectura, modos de vida, costumbres y tradiciones de los habitantes de la zona, fundamentalmente en la década del 20 del pasado siglo.
Un día como hoy, en 1902, nació Nicolás Guillén, el Poeta Nacional de Cuba.
Entrevista inédita con Rogelio Martínez Furé, concedida en ocasión de recibir en 2005 el Premio Nacional de Literatura.