La Casa ha difundido con altura las manifestaciones de la nueva narrativa, la nueva poesía, la nueva ensayística y la nueva crítica latinoamericana y con ello, y su historia.
Categoría: Especiales
Y La Bodeguita, que este 26 de abril, arriba al aniversario 81 de su inauguración, fue, y sigue siendo de excelencia, no solo en el arte de mezclar bebidas, sino también por la comida que allí se oferta.
Un acercamiento a la vida y obra de Alejo Carpentier Valmont (1904-1980) muestra sus esencias como extraordinario intelectual y periodista, pero sobre todo sus principios ideológicos y morales hacia la sociedad cubana y el mundo.
Resulta que ser un villano, en la época en que se escribió ese clásico de la literatura española, tenía un significado diferente al que se le atribuye ahora, que es sinónimo de maldad y en las aventuras literarias es el antagonista del héroe.
Una tarde, saliendo de un estudio radial en el que acababa de ser entrevistado, el compositor cubano Juan Rivera Prevot relató la historia de la que quizás sea su canción más emblemática: La Guarapachanga.
Para acompañar y consolidar desde el arte, la cultura y el pensamiento de la Revolución, Cuba cuenta desde este 19 de abril, en su Parlamento, con el 6.6 % del total de sus diputados, entre ellos intelectuales, compositores, escritores, músicos, trovadores, realizadores, artistas de la plástica, pintores, ensayistas e historiadores.
El quehacer artístico de Pancho Amat brilla con luz propia, ajena al paso del tiempo, y dialoga con diversos géneros sin excluir influencias ni repertorios.
La ciudad entera, Cuba toda, quedaron conmovidos por la masacre del 20 de abril de 1957, ocurrida al finalizar la tarde en el edificio 7 de la capitalina calle Humboldt, en medio del odio de los asesinos que privaron de la vida a cuatro jóvenes extraordinarios.