Quien nació un día como hoy del año 1923 no solo fue capaz de llevar a los oyentes de sus declamaciones al lugar, tiempo y atmósfera del verso en cuestión. Junto con esa habilidad estaban la sutileza expresiva y la naturalidad unidas al empleo del silencio y la música.
Categoría: Especiales
La fecha escogida para la acción revolucionaria de los asaltos a los cuarteles Moncada (de Santiago de Cuba) y Carlos Manuel de Céspedes (de Bayamo) fue el 26 de julio de 1953, que coincidía con los festejos de carnaval en la capital santiaguera.
Aquella fuerza juvenil cubana que nacía, en homenaje al centenario del nacimiento de José Martí en 1953, estaría presente en todos los actos oposicionistas.
Blas Roca Calderío, hombre de excepcional pensamiento y acción revolucionaria, continúa inspirando cotidianamente el quehacer de los cubanos.
Para poder comprender las razones que llevaron a los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, hay que analizar con claridad meridiana la situación económica, política y social de Cuba a principios de la década de 1950.
Con su ejército heroico compuesto por cholos y llaneros, conmovió las coordilleras andinas y los llanos sudamericanos, al grito de ¡Libertad e Independencia!
Música y teatro convergerán en La historia del soldado, del compositor ruso Igor Stravinsky, que podrá ser apreciada el viernes en la Iglesia de San Francisco de Paula.
Muy pocos se atreverían a negar haberse sentido fascinados por Alicia, la niña que se