Además de escuchar textos de los excelsos literatos, se presentaron 20 grabados artísticos del reconocido pintor Nelson Domínguez.
Etiqueta: Alejo Carpentier
Este jueves se anunció la creación de un consejo para celebrar la fecha en 2024.
Adentrarnos en el mundo de las lecturas iniciales de ese grande de las letras cubanas y latinoamericanas, es la invitación del habitual espacio Sábado del libro.
Un acercamiento a la vida y obra de Alejo Carpentier Valmont (1904-1980) muestra sus esencias como extraordinario intelectual y periodista, pero sobre todo sus principios ideológicos y morales hacia la sociedad cubana y el mundo.
El máximo líder de la Revolución Cubana valoró en toda su dimensión la estatura cultural y política de Carpentier, llegando incluso a reconocer que “su obra escrita y su conducta, perdurarían más que ningún otro símbolo”.
El presidente de Casa de las Américas, Abel Prieto, evocó este viernes la creación de la Imprenta Nacional el 31 de marzo de 1959, fecha elegida para celebrar el Día del Libro Cubano.
El 31 de marzo de 1981 es declarado Día del Libro Cubano. Fecha escogida en tributo a ese primer paso, en la confirmación del sistema editorial en el mayor archipiélago antillano, honrando a su vez, a todos los hacedores, que un modo u otro, integran el mundo de la imaginación y las letras.
Con el propósito de celebrar el Día del Libro Cubano, diversas instituciones culturales de la nación caribeña articulan este miércoles, un variado programa de acciones hasta el 31 de marzo, fecha de la efeméride.