El capitolio habanero alberga la única estatua de Lucifer que retrata el momento exacto de su rebelión contra la autoridad divina.
Categoría: Especiales
El 10 de abril, de 1869 y el de 1892, se deben recordar como unas de las joyas de la historia patria.
Muy cubano y rebelde era aquel vigoroso criollo nombrado José Antonio Aponte y Ulabarra, negro libre además, que fue ahorcado el 9 de abril de 1812 junto a unos colaboradores, por dirigir la primera conspiración de carácter nacional que registra la historia de Cuba.
En los empeños y esfuerzos por llevar adelante la igualdad de la mujer estuvo presente Vilma Espín Guillois, una de las heroínas más emblemáticas de la Revolución Cubana
La reina del guaguancó, como la inmortalizara Rita Montaner, cultivó una gran variedad de géneros entre los cuales estuvieron, entre otros, el son, la guaracha, la ranchera, el mambo y el bolero
Para orgullo de los cubanos, sobre todo para aquellos que Fidel llamó “los revolucionarios más jóvenes”, su vanguardia comunista acumula ya 62 abriles y doce potentes congresos, de los que han emanado importantes metas.
El 31 de mazo de 1960 se creó la Imprenta Nacional de Cuba con la firma de la Ley 187 firmada por el Consejo de Ministros.
El recuerdo de su vida y obra invita a nuevas relecturas. Cada una ofrece aristas del carácter plural y multifacético de su creación. Por ello, como los clásicos universales, Samuel Feijóo permanece inagotable y siempre actual.