Hace 65 años, el 28 de diciembre de 1958, fuerzas rebeldes del Movimiento 26 de Julio y del Directorio Revolucionario, al mando del comandante Ernesto Che Guevara, iniciaron la batalla de Santa Clara, culminación de la ofensiva revolucionaria en Las Villas y uno de los golpes decisivos para el derrumbe final de la tiranía de Fulgencio Batista.
Categoría: Especiales
Cuando el 28 de diciembre de 1988, abrió sus puertas el Complejo Monumental Ernesto Che Guevara, el pueblo cubano y muchos amigos del mundo tendrían ante sus ojos y en sus corazones una hermosa entrega de información y recuerdos sobre el Guerrillero Heroico desde su plaza, tribuna, museo y el propio monumento a su figura.
Para el crítico Harold Bloom, Alejo fue uno de los fundadores de la literatura latinoamericana del siglo XX. Desde la realidad y su conjunto orquestal de posibilidades y experiencias, la semilla de la identidad americana que él sembró continúa desafiando las hipérboles de la ficción.
La tradición fue inscrita en la Lista del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2018, además ostenta la condición de Patrimonio Cultural de la Nación desde 2013.
Aquel 22 de diciembre de 1961, Fidel Castro dio la noticia al mundo de la culminación exitosa de la Campaña y Cuba fue proclamada Territorio Libre de Analfabetismo, fecha devenida desde entonces en Cuba, con toda justicia, como Día del Educador.
Pasado el centenario de su natalicio, Alicia Alonso continúa sorprendiéndonos, única e irreductible, compleja y subrepticia, fecunda y enfática.
Ejemplos fructíferos de su incursión en el jazz, la presencia de elementos afrocubanos y el apego por su formación clásica marcan la impronta de Aldo López-Gavilán Junco.
Un día como hoy, en 1928, nació Tomás Gutiérrez Alea. Quien fuera considerado como el más grande cineasta cubano de todos los tiempos fue ajeno a las congratulaciones del ego, nacidas de elogios, distinciones y reconocimientos.