La diversidad de géneros y de expresiones musicales destacan en la Feria Internacional Cubadisco 2024, que desde el 12 y hasta el 29 de mayo, ocupará varios escenarios de La Habana.
Categoría: Especiales
José visitaba diariamente a su amada Amelia, desde muy temprano en la mañana. Entre ambos obraba un amor puro y profundo, como esos que se ven en las novelas rosa.
Otra vez la alborada del primer día de mayo desborda la Isla de colores, alegrías y certezas compartidas. Otra vez la fecha convoca y une, alienta y compromete; enaltece la verdad de un país.
Saber que esta edición del evento se ha querido dedicar a la música campesina y que tiene como país invitado de honor a Colombia, nos da mucho de qué hablar.
La ocasión, fue designada por primera vez por la Unesco en el 2011 y proclamada formalmente por la Asamblea General de las Naciones Unidas un año más tarde.
La celebración conmemora el nacimiento del coreógrafo, bailarín y estudioso de la danza Jean Georges Noverre.
Indiscutiblemente, bajo su liderazgo la Casa llegó a ser una institución de alcance internacional, con la convocatoria constante a artistas e intelectuales de distintas partes del mundo y el empeño de mantener los lazos culturales de Cuba con el resto de Latinoamérica. Haydée decía: “la cultura no está sólo en las cosas maravillosas que la integran; está también en el alma humana, es la mayor maravilla”.
Al cumplirse el primer año de su ausencia física, es imperativo recordar al musicólogo, investigador y profesor con mucho más que una semblanza biográfica. Sobre todo, por dejar una huella imperecedera, como defensor del alma y raigambre cultural de Cuba en todos los tiempos.