El 19 de agosto de 1958 el Comandante en Jefe Fidel Castro anunció por las ondas de Radio Rebelde que la guerrilla revolucionaria sería llevada hasta el occidente de Cuba.
Categoría: Especiales
Rita Aurelia Fulceda Montaner y Facenda nació el 20 de agosto de 1900. “La Única”, sobrenombre con el cual pasaría a la posteridad, es considerada una de las artistas cubanas más importantes del siglo XX.
Eduardo Chibás Rivas, un político y abogado cubano honrado y sincero, epilogó su valiosa vida el 16 de agosto de 1951.
La visión del Comandante en Jefe Fidel Castro para adelantarse a los acontecimientos, preverlos y alertar sobre sus consecuencias, así como su carisma y prestigio político para llamar a las cosas por su nombre en cualquier escenario, siguen siendo una guía para quienes en diversas partes del mundo sueñan con un planeta donde primen la coherencia y el sentido común.
El 13 de agosto de 1957 la conciencia nacional cubana fue conmovida por uno de los crímenes más horrendos cometidos por la tiranía batistiana. Esa noche fueron asesinados dos valerosos jóvenes en el poblado pinareño de San Juan y Martínez: los hermanos Luis y Sergio Saíz Montes de Oca, cuyas vidas fueron apagadas casi al unísono, para caer en el regazo agradecido de la historia.
No era de ningún lado más que de Birán… y de Santiago, y de La Habana, y de Pinar del Río, y de cada rincón de Cuba. Pero Fidel también era y es de la humanidad.
La celebración en Cuba del 12 de agosto, Día Internacional de la Juventud, ha motivado las reflexiones en torno al papel que le corresponde jugar a esta en las actuales condiciones, como continuidad de la obra revolucionaria, teniendo como referente la certeza de Fidel de que con los jóvenes hay que contar, pues ellos son capaces de labrar y garantizar el presente, y el camino hacia el futuro.
A finales de julio de 1933 el movimiento obrero cubano logró convertir un paro local de pequeños propietarios de ómnibus urbanos en La Habana, en una huelga que se propagó a otros sectores laborales en todo el país.