La atención a personas con necesidades específicas, la comunicación junto a nuevas alianzas, desde una creatividad infinita, de nuevas iniciativas dirigidas a todos los sectores, distinguen también la inmensa labor desarrollada por el Proyecto Sociocultural Comunitario Quisicuaba, que ha tenido el reconocimiento del país con el Premio Nacional de Cultura Comunitaria.
Categoría: Especiales
Han transcurrido 126 años desde su caída en combate, pero su recuerdo ha estado unido al espíritu de sacrificio, de lucha y de combate del pueblo cubano en el largo y difícil camino de su definitiva independencia.
Con solo conocer el anuncio de sus presentaciones y verla luego levantar con maestría y pasión su batuta ante su pequeña orquesta de cámara, ya Zenaida Castro Romeu tiene garantizadas la presencia del público a sala llena y la extensa ovación.
El 2 de diciembre de 1956 es para Cuba una fecha memorable y hermosa, porque hace 66 años llegó a las costas cubanas un puñado de hombres, que había realizado la hazaña de partir desde México en condiciones difíciles.
Nosotros elegimos un sistema, una manera alternativa de vivir, amar y construir. Nosotros elegimos un país, el que queremos, el que soñamos, y el que este 27 renovará, con su pueblo, desde las urnas, toda la esperanza y las fuerzas para seguir haciendo historia.
Lo primero a lo que aluden es que en Cuba no existe la facultad de elegir, sino únicamente de ratificar. Curioso es que se busque promover esta matriz de opinión cuando son las elecciones municipales un ejemplo de democracia que tiene escasos paralelos en el mundo.
Quizá el reto más tremendo que haya enfrentado el doctor Armando Hart Dávalos en su trayectoria revolucionaria sea la creación del Ministerio de Cultura.
En una pequeña embarcación -el Granma- cargaron las armas, los víveres y las medicinas. La noche encapotada y lluviosa los vio bajar por el río para alumbrar otro capítulo de la Revolución iniciada por Carlos Manuel de Céspedes en La Demajagua y reanudada por Martí casi al terminar el siglo XIX.