El año 2023 estará colmado de nuevas tareas y múltiples motivaciones que las actuales y futuras generaciones, alcanzarán desde la convocatoria: “El pueblo cubano vencerá”.
Autor: Ana Rosa Perdomo Sangermés
El Día del Educador, que cada año se celebra en Cuba el 22 de diciembre, deviene en jornada de alegría y reconocimiento sincero a la labor meritoria que desempeñan los maestros en las más diversas enseñanzas.
Han trascurrido 39 años desde que se silenciara su trompeta y Félix Chapottín dejara escapar las más bellas melodías, demostrando su amor por la creación, por la música y por la cultura cubana.
El advenimiento de la fecha del 20 de diciembre marca en esta ocasión el curso histórico y simbólico de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), al cumplirse los cien años de fundada.
La Federación Estudiantil Universitaria, con toda la fuerza y vitalidad de sus integrantes, celebra este 20 de diciembre su centenario de fundada, con espíritu muy joven, siendo la organización de estudiantes más longeva de Cuba.
El 17 de diciembre de 1830, hace 192 años, dejó de existir Simón Bolívar, El Libertador, una de las figuras cimeras de la historia latinoamericana. Acerca de este paradigma, Fidel Castro destacó, con profunda emoción, su infinita admiración por la obra inmensa que realizó.
En este 14 de diciembre, Día del Trabajador de la Cultura, vale el homenaje a aquellos que más contribuyen al enriquecimiento espiritual de la nación y el renovado compromiso con la política cultural diseñada por el Comandante en Jefe Fidel Castro.
En ocasión del aniversario 120 de su natalicio, es necesario recordar con respeto y admiración a Dulce María Loynaz, excepcional mujer, una de las principales figuras de la lírica hispanoamericana.