¿Por qué a la herramienta que usamos para aflojar y apretar tornillos le llamamos “destornillador”? ¿Acaso no debiéramos nombrarlo así solamente cuando lo usamos para aflojarlos? En algunos países también se le llama “desarmador”. Da que pensar en que se trata de una injusticia léxica.
Categoría: Especiales
Cada 11 de julio celebramos el Día Mundial de la Población y en esta ocasión llega acompañado de una mirada especial sobre quiénes siguen sin ser registrados oficialmente en sus países y las causas.
Antaño no eran raros los relatos de personas que eran sepultadas vivas y se despertaban a tiempo… para su suerte.
Hoy se cumplen cien años del natalicio de un hombre que falleció en 2012 y, sin embargo, vive. Los que, como él, despertaron inmensas emociones en su pueblo, regresan a la memoria con solo decirse o escucharse su apelativo.
Disponer de suelos saludables es de vital importancia para todos los seres vivos que habitamos en la Tierra, ya que estos garantizan una adecuada seguridad alimentaria, reducen la migración forzada y, sin dudas, suministran mejores medios de subsistencia
Integrante de la vanguardia musical cubana y entre los primeros en Cuba en hacer música electrónica, Juan Pedro Blanco Rodríguez, destaca como compositor, con un registro de más de 200 obras, que incluyen espectáculos multimediales.
Germán Nogueira sabe el secreto de escribir canciones, de rescatar y de reinventar la carrera de aquellos cantantes que alguna vez nos conmovieron; y que, a pesar de no hacerse notable, hace de la cultura cubana, en especial de la música, un espacio en que estamos presentes.
Francisco de Oraá cuenta con una obra poética plena, en todo el sentido de la palabra.