Su madre Doña Lucía exigió que, a Calixto García, el insigne patriota que había combatido en las tres guerras, se le realizara un entierro cubano con todos los honores, porque no podía haber otro tributo de despedida para quien todo lo dio por Cuba y tuvo como viril respuesta: «¡O libres para siempre o batallando siempre para ser libres!».
Categoría: Especiales
Los trabajadores de Radio Enciclopedia, emisora cubana especializada en música instrumental e informaciones culturales, celebraron este 9 de febrero su asamblea de balance del trabajo correspondiente a 2023.
Elpidio Valdés es un ícono de nuestra cultura. No abundan los personajes, historias o acciones que puedan merecer ese honroso calificativo.
Hace trece años se despidió del mundo y de Cuba que la vio formarse y crecer. Tenaz, humilde, solidaria, empática, llena de vida, fulgurante de pasión y amor.
El 6 de febrero de 1960 Héctor García Mesa creó la Cinemateca de Cuba a tono con el proceso de transformaciones desarrollado en el país y las actividades promocionadas por el recién conformado Icaic.
La historia recoge como fecha de la muerte del “guerrillero” Hatuey el 2 de febrero de 1512.
¡Cuánto habrá que contar todavía de aquel joven mulato santiaguero que, con solo 19 años, se levantó en la lucha en la manigua, apenas un día después de iniciada la contienda de 1868!
Con una larga carrera de más de 55 años, Tito Gómez se retiró de los escenarios, cuando aun conservaba toda la frescura de su voz, y por ello siguió siendo convocado por las emisoras de radio y televisión.