Hoy recordamos la partida, hace 60 años, de un hombre fecundo y talentoso como pocos, que elevó la música a nuevos horizontes desde la envoltura terrenal de la cubanía.
Categoría: Especiales
Esta excelsa mujer ha representado siempre la valentía y el patriotismo de las madres y féminas cubanas, porque no escatimó la vida de los suyos por lograr el objetivo supremo de liberar su tierra.
Su lectura impresiona. Imaginarse al Apóstol declamando esas palabras, conmueve. Por entonces, como ahora, las ideas sobre el destino de Cuba no eran homogéneas en la emigración. Con ese pronunciamiento Martí no solo descolló como figura para la empresa independentista, sino también como el organizador principal de esa iniciativa, organizada alrededor del Partido Revolucionario Cubano (PRC).
Un día como hoy, cada rincón de este pequeño país que él hizo grande, lo recuerda por su carisma, capacidad de liderazgo y deseos de cambiar todo lo que pudiese ser cambiado; por ese don de trascender fronteras y convertirse en referente mundial, en ícono de la lucha por la igualdad, la soberanía de los pueblos y la solidaridad.
La memoria de quien interpretó personajes icónicos en la cinematografía nacional y trazó lazos igual de firmes en la radio, el teatro y la televisión no dejó indiferente a sus contemporáneos.
Para conmemorar la partida a la inmortalidad de José Antonio es necesario recordar detalles de su vida y obra.
«Nada hay más respetable que la firmeza», expresó Félix Varela con palabras que hoy se sienten entre los cubanos como reafirmación que trasciende en el tiempo.
Gran parte de su pensamiento estuvo al servicio de los problemas de Cuba y en ese sentido alertaba de las condiciones desfavorables frente al avance de la revolución industrial.