Aunque se sabe de su ausencia física desde hace 10 años, Hugo Rafael Chávez Frías siempre está presente, y no solo en los venezolanos, sino también en muchos pueblos del mundo, por ser un eterno luchador por los humildes, por la justicia social, la unidad y la resistencia frente al imperialismo
Categoría: Especiales
Un hombre de estatura breve, pelo rizado, labios gruesos y nariz chata utilizó dos palabras en nombre de toda Cuba para hacerle saber a José Martí que el período preparatorio de la guerra había culminado y pronto estallaría.
Hugo Rafael Chávez Frías, calificado por Fidel Castro como el mejor amigo que haya tenido Cuba, dejó una marcada huella en el equilibrio socio-político del mundo con la Revolución Bolivariana. Nació en Sabaneta de Barinas, Venezuela, el 28 de julio de 1954 falleció en Caracas el 5 de marzo de 2013
En la tarde del 4 de marzo de 1960 como consecuencia de un sabotaje del imperialismo norteamericano, estalla en la bahía de La Habana el vapor francés La Coubre, cargado de explosivos, causando horror y destrucción
Una escena de la vida cotidiana inspira a un maestro para crear una gran obra, porque es indiscutible que Dame un traguito es un tema antológico de la música cubana.
Recordar a Sergio Corrieri Hernández (1939–2008), en ocasión del aniversario 85 de su nacimiento, invita a reflexionar en torno a su vida y su obra.
La figura de Félix Varela representó para el pueblo cubano el faro orientador de muchos pensadores de su época, en la búsqueda de la identidad nacional.
En carta enviada al general Serafín Sánchez, desde Santiago de los Caballeros, República Dominicana, José Martí expresa los objetivos inmediatos que dan continuidad a su vida, a pocos días del inicio del levantamiento del 24 de febrero de 1895.