El líder de la Revolución hizo mucho énfasis en el papel de la cultura como vía para la emancipación humana y esencia de un proceso cultural renovador.
Autor: Ana Rosa Perdomo Sangermés
Aquellos tres jóvenes que conmocionaron a la ciudad de Santiago de Cuba el 30 de junio de 1957 eran todo valor y coraje, muy decididos en el cumplimiento de sus misiones, por muy arriesgadas que fueran.
Este 17 de junio hubiera cumplido sus 80 años de vida y en toda Cuba, incluso más allá de sus fronteras, se le recuerda.
Nacidos el 14 de junio, más allá de la coincidencia de la fecha y distantes en el tiempo (83 años), a ambos los identifica la comunidad de principios revolucionarios, el modo abnegado y ejemplar con que supieron asumir -y ejercieron- el “difícil oficio de hombre” de que hablara José Martí.
El 7 de junio de 1960, el Comandante en Jefe Fidel Castro asistió con mucho entusiasmo al Primer Congreso Revolucionario de la Federación Nacional de Trabajadores de Barberías y Peluquerías
El 5 de junio se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, que este 2023 celebra su cincuenta aniversario con la mira puesta en uno de los temas más graves a los que se enfrenta la humanidad: la contaminación por plásticos.
Desde temprana edad, casi adolescente, ya Raúl Castro Ruz daba muestras de su carácter, de sus convicciones revolucionarias, de su firmeza de principios, y también de la influencia que sobre él habían ejercido la educación familiar, la preparación recibida mediante el estudio y en la relación con sus compañeros de lucha, especialmente con su hermano Fidel.
Los niños llegan a la vida en tamaños, pesos y colores surtidos. Se les encuentra en cualquier lugar trepando árboles y obstáculos, colgados en sus travesuras, corriendo, saltando.