Se trata del mismísimo Enrique Núñez Rodríguez (1923-2002), quien entendió que defender la cubanía y la Patria, empezaba por el pedacito donde uno vive, en su caso Quemado de Güines, donde es un ídolo para la población.
Categoría: Especiales
Contaba con 31 años de edad y poco más de cuatro años de guerra, cuando cayó en combate el 11 de mayo de 1873 en los campos de Jimaguayú.
La Galería Taller Gorría inauguró recientemente la exposición colectiva Con voz propia. Outsider Art en La Habana, la que puede considerarse, un avant garde con respecto a las demás propuestas curatoriales que nos presenta la vida cultural habanera.
Para la familia Sánchez–Manduley fue de gran alegría el nacimiento el 9 de mayo de 1920, de su cuarto descendiente, la hermosa niña Celia Esther de los Desamparados.
Todo lo que significa este género musico-bailable para Cuba, su aporte en la construcción de una cultura y una idiosincrasia únicas hacen la razón principal para celebra el Día del Son cubano.
Ya desde la década de los 50 del siglo XX, algunos autores de ciencia ficción han explotado en sus obras la posibilidad de que las máquinas se vuelvan inteligentes, se unan y acaben con la raza humana.
Tras el triunfo de la Revolución, en 1959, el proceso de transformaciones en Cuba impactó a todas las esferas de la vida social. La cultura no estuvo distante a ese influjo. Por aquella época culminaba la Campaña de Alfabetización, se creaban numerosas instituciones y se impulsaba la promoción artístico-literaria con renovado ímpetu.
La serie documental Hermanas de Corazón, dirigido por Gloria Rolando, tendrá su premier el jueves próximo, en el capitalino cine 23 y 12.