Ejemplos fructíferos de su incursión en el jazz, la presencia de elementos afrocubanos y el apego por su formación clásica marcan la impronta de Aldo López-Gavilán Junco.
Categoría: Especiales
Un día como hoy, en 1928, nació Tomás Gutiérrez Alea. Quien fuera considerado como el más grande cineasta cubano de todos los tiempos fue ajeno a las congratulaciones del ego, nacidas de elogios, distinciones y reconocimientos.
Cualquier ciudadano cubano puede llegar a la Casa de Cultura de su comunidad, donde quizá las condiciones materiales no sean las mejores y falten instrumentos y accesorios para una mejor formación; sin embargo encuentra allí el abrazo de promotores e instructores, para los múltiples talleres de apreciación y creación.
Desde el argumento que la sustenta se omite cualquier situación alegre, pero las personas unidas en función de esta expresión artística, dejan vislumbrar un final con fortísimos aplausos en torno al escenario.
Apenas 48 horas después del histórico repique de La Demajagua, ya Antonio Maceo había montado a caballo para sumarse a las filas de la Revolución y libraba el 12 de octubre de 1868, como simple soldado, su bautismo de fuego en Ti-Arriba.
Este 3 de diciembre dijo adiós el destacado realizador cubano, quien trabajó por 15 años junto a Santiago Álvarez y su equipo en el Noticiero ICAIC Latinoamericano, dejándonos la influencia de su huella también en la querida Televisión Serrana, un proyecto comunitario y participativo digno de admirar y continuar.
Este 2 de diciembre, aniversario 67 del desembarco del yate Granma y de las gloriosas Fuerzas Armadas Revolucionarias, se conmemora también el aniversario 47 de la constitución de la Asamblea Nacional del Poder Popular
Los jóvenes uniformados, portando el brazalete del Movimiento 26 de Julio, se fueron apoderando de la ciudad santiaguera desde el alba y se llenó de humo, de fuego, de héroes.