En las obras de Ramiro Guerra, la danza es solo el vehículo por el que fluye, desbordante, un universo cultural total.
Categoría: Especiales
Las memorias de la habanera necrópolis Cristóbal Colón recogen no pocas historia curiosas, algunas más conocidas y otras menos, pero todas interesantes.
El Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, obra del arquitecto belga Paul Beleu, se enmarca en el estilo neobarroco, fue inaugurado en 1915.
José Antonio Méndez fue uno de los fundadores de ese movimiento. En la actualidad sus temas continúan demostrando el alcance y la calidad de un género frente al paso del tiempo.
En el año 1955, centenario de la ejecución del español, fue renombrada como Ramón Pintó una calle de La Habana.
Este 17 de junio hubiera cumplido sus 80 años de vida y en toda Cuba, incluso más allá de sus fronteras, se le recuerda.
Nacidos el 14 de junio, más allá de la coincidencia de la fecha y distantes en el tiempo (83 años), a ambos los identifica la comunidad de principios revolucionarios, el modo abnegado y ejemplar con que supieron asumir -y ejercieron- el “difícil oficio de hombre” de que hablara José Martí.
Cuba es rica en esos modismos, y uno de ellos es el de “poner una piedra”, algo que equivale a intervenir ante una persona a favor de otra.