Para la familia Sánchez–Manduley fue de gran alegría el nacimiento el 9 de mayo de 1920, de su cuarto descendiente, la hermosa niña Celia Esther de los Desamparados.
Categoría: Especiales
Todo lo que significa este género musico-bailable para Cuba, su aporte en la construcción de una cultura y una idiosincrasia únicas hacen la razón principal para celebra el Día del Son cubano.
Ya desde la década de los 50 del siglo XX, algunos autores de ciencia ficción han explotado en sus obras la posibilidad de que las máquinas se vuelvan inteligentes, se unan y acaben con la raza humana.
Tras el triunfo de la Revolución, en 1959, el proceso de transformaciones en Cuba impactó a todas las esferas de la vida social. La cultura no estuvo distante a ese influjo. Por aquella época culminaba la Campaña de Alfabetización, se creaban numerosas instituciones y se impulsaba la promoción artístico-literaria con renovado ímpetu.
La serie documental Hermanas de Corazón, dirigido por Gloria Rolando, tendrá su premier el jueves próximo, en el capitalino cine 23 y 12.
A la notable pedagoga y artista de la plástica cubana Ana Rosa Gutiérrez Martínez, quien dedicara su vida a la cultura y la educación, recordamos este martes 2 de mayo, en el aniversario 98 de su natalicio.
Como parte de las actividades por el Mes de Europa en Cuba y reconociendo el Día del Idioma Español, regresó Federico García Lorca a La Habana, desde la Consejería Cultural de la Embajada de España en la capital cubana.
La Casa ha difundido con altura las manifestaciones de la nueva narrativa, la nueva poesía, la nueva ensayística y la nueva crítica latinoamericana y con ello, y su historia.