Un amplio programa de actividades culturales, recreativas, políticas y de rememoración histórica desarrollan por estos días los niños, adolescentes y jóvenes cubanos, con el propósito de festejar el aniversario 61 de la Unión de Jóvenes Comunistas y el 62 de la Organización de Pioneros José Martí.
Categoría: Especiales
Reconocida documentalista, con más de tres décadas dedicadas al séptimo arte, Gloria Rolando arriba este martes 4 de abril, a sus 70 años de vida.
Hace 36 años se fundó el Ballet Español de Cuba (BEC). Por aquel entonces no tenía ese nombre ni la relevancia que alcanzaría después, pero quienes intervinieron en su creación dieron los pasos necesarios para llevar esa institución a la cúspide del arte danzario representado en ella.
El coloquio Mujeres gallegas en Cuba. Legado y trascendencia, empeño por reunir la imagen fragmentada de los gallegos y, sobre todo, la mujer gallega en la nación antillana, aconteció en el Palacio del Segundo Cabo del Centro Histórico de La Habana.
Uno de los científicos más relevantes de Cuba, en su época, es Tomás Romay y Chacón, quien entre sus méritos, cuenta el de haber introducido y difundido en el país la vacunación antivariólica.
Una y otra vez la Galería Galiano abre sus puertas para exhibir la obra de noveles artistas del panorama del arte cubano contemporáneo. En esta ocasión, se realiza un acercamiento a la obra Tierra de Nadie, de Víctor Manuel Ojeda.
El repertorio del reconocido compositor Edesio Alejandro agrupa piezas para variados formatos instrumentales hasta orquesta sinfónica, la experimentación de la música electroacústica con elementos tradicionales y el vínculo con los géneros populares.
Durante la jornada de este 27 de marzo se interpretan innumerables puestas en escena para todas las edades y en distintos teatros del mundo.